Etiquetas

jueves, 3 de abril de 2014

definición de fuerzas

definiciones de empuje, fricción, peso y soporte. 

empuje:

El empuje es una fuerza de reacción descrita cuantitativamente por la tercera ley de Newton. Cuando un sistema expele o acelera masa en una dirección (acción), la masa acelerada causará una fuerza igual en dirección contraria (reacción). Matemáticamente esto significa que la fuerza total experimentada por un sistema se acelera con una masa m que es igual y opuesto a m veces la aceleración a, experimentada por la masa:

fricción:


La fricción es una fuerza de contacto que actúa para oponerse al movimiento deslizante entre superficies.  Actúa paralela a la superficie y opuesta al sentido del deslizamiento.  Se denomina como Ff .  La fuerza de fricción también se le conoce como fuerza de rozamiento.



imagen tomada de: http://fisicaenelskate98.blogspot.com/2014/02/problema-de-nellie-newton_8.html


soporte:

Imagina un libro que yace sobre una mesa. Está en equilibrio. ¿Qué fuerzas actúan sobre él? Una es la que se debe a la gravedad y que es el peso del libro. Como el libro está en equilibrio, debe hacer otra fuerza que actúa sobre él que haga que la fuerza neta sea cero: una fuerza hacia arriba. A esta fuerza se la llama fuerza de soporte. Esta fuerza de soporte, hacia arriba, a menudo se llama fuerza normal y debe ser igual al peso del libro. Si a la fuerza normal la consideramos positiva, el peso es hacia abajo, por lo que es negativo, y al sumarse las dos resulta cero. La fuerza neta sobre el libro es cero. Otra forma de decir lo mismo es ΣF = 0.


imagen tomada de:http://www.educar-argentina.com.ar/ENE2012/educ578_archivos/image002.gif


peso:

En física clásica, el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. el peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, organizada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. por ser de una fuerza, el peso se representa como un vector, definido por su módulo, dirección y sentido, aplicado en el centro de gravedad  del cuerpo y dirigido aproximadamente hacia el centro de la tierra. por extensión de esta definición, también podemos referirnos al peso de un cuerpo en cualquier otro astro en cuyas proximidades se encuentre. 


1 comentario: